El atributo (certification) en Google Merchant Center, es un atributo “nuevo” creado por Google en 2023 y de carácter obligatorio para todos aquellos productos pertenecientes a la vertical de electrodomésticos, climatización, televisores, lámparas y similares.
El propósito del mismo es el de describir las certificaciones energéticas asociadas a un producto según los requisitos del nuevo reglamento europeo sobre el etiquetado en productos y es necesaria su implementación tanto para aparecer en los resultados de búsqueda orgánicos como de pago en Google.
El nuevo atributo [certification] sustituye al anterior atributo de eficiencia energética [energy_efficiency_class] que indicaba a los clientes la clasificación de un producto en un rango de eficiencia energética determinado.
Se utilizaba junto con los atributos de nivel mínimo de eficiencia energética [min_energy_efficiency_class] y de nivel máximo de eficiencia energética [max_energy_efficiency_class]. En Geotelecom, te lo explicamos.
¿Cómo saber si necesito incluir en mi feed de productos el atributo (certification)?
En el panel de diagnóstico de su cuenta de Merchant Center verás seguramente diversas advertencias avisándote al respecto. Algunas de ellas harán referencia a los atributos de eficiencia energética obsoletos (que son los atributos anteriores). Otras, indicarán que falta un atributo potencialmente obligatorio [certification].
Si hacemos clic en los ejemplos o los descargamos, Google nos dirá exactamente para qué referencias de nuestro catálogo será necesario incluir el atributo [certification]
¿Cuál es el plazo que tengo para implementar este nuevo atributo en mi feed de datos?
Inicialmente Google instó a los vendedores a tener este nuevo atributo en los feed de datos de las verticales afectadas antes del 1 de septiembre de 2024. Actualmente ha establecido una “prórroga” para dar más tiempo a los vendedores a ponerse al día y realizar las implementaciones necesarias. Hasta 2025 no se prevé que Google pueda ocasionar “rechazos” en productos o suspensiones de cuentas por este motivo.
¿Cómo es el atributo (certification)?
Este atributo se compone de los siguientes sub-atributos:
- Autoridad [certification_authority] (obligatorio): la autoridad o el organismo de certificación responsable de emitir la certificación. En este momento, se admiten los siguientes valores:
- “EC” o “European_Commission” para las etiquetas energéticas en la UE
- “ADEME” para la clase de emisiones de CO2 de los vehículos en Francia
- “BMWK” para la clase de emisiones de CO2 de los vehículos en Alemania
- Nombre [certification_name] (obligatorio): el nombre de la certificación. En este momento, se admiten los siguientes valores:
- “EPREL”, que representa las certificaciones de eficiencia energética en la base de datos del Registro europeo de productos para el etiquetado energético (EPREL)
- “Vehicle_CO2_Class” para la clase de CO2 general de un vehículo
- “Vehicle_CO2_Class_Discharged_Battery” para la clase de CO2 de un vehículo con la batería descargada
- Código [certification_code] (obligatorio en algunos casos): se trata de un código numérico asociado a la certificación y es único para cada producto. Es obligatorio para todos los productos afectados por la normativa exceptuando los vehículos. En la obtención de este código radica la complejidad del nuevo atributo, ya que los fabricantes no lo facilitan por defecto. (Ver siguiente apartado ¿Cómo obtener el código EPREL de mi producto?)
- Valor [certification_value] (obligatorio en algunos casos): el valor de la certificación. Sólo necesario para vehículos. En concreto, se requiere el valor de la clase de emisión de CO2 adecuada al anunciar vehículos en algunos países
¿Cómo obtener el código EPREL de mi producto?
Como ya hemos mencionado, los fabricantes por regla general no nos van a proveer con el valor del código EPREL necesario para el etiquetado energético productos, debemos obtenerlos por nuestra cuenta. Para ello existen dos formas principales:
- Escaneando el código QR de la etiqueta energética del producto en cuestión.
- Buscando en la Base de Datos de EPREL. https://eprel.ec.europa.eu/screen/home. En esta web debemos buscar nuestro producto en concreto filtrando por campos como la marca, el modelo…
Una vez localizado nuestro producto, debemos entrar en la página de detalles del mismo. Una vez ahí, arriba, en la URL de la página, el número que aparece al final es el código EPREL que estamos buscando. También lo encontramos a mitad de página junto a las migas de pan del producto.
Es importante mencionar que puede haber productos que NO aparezcan en la BBDD de EPREL y que por lo tanto no seáis capaces de obtener el código. En nuestra opinión este es el motivo principal por el que Google ha concedido una prórroga para la implementación de la norma. En caso de no disponer de código EPREL, puedes seguir utilizando el atributo antiguo [energy_efficiency_class], hasta que Google lo derogue definitivamente.
¿Cómo enviar a Google el nuevo atributo [certification]?
En feeds de texto:
Para dar formato al encabezado de atributo, hay que indicar los sub-atributos que se quiera enviar. Primero incluye la certificación [certification]. Luego, entre paréntesis, añade los nombres de los sub-atributos que se quieran enviar separados por dos puntos (:). No se deben utilizar comillas y recuerda que los sub-atributos de autoridad [certification_authority] y nombre [certification_name] siempre son obligatorios.
Ejemplo:
Para EPREL: certification(certification_authority:certification_name:certification_code)EC:EPREL:123456
Para feeds XML:
<g:certification>
<g:certification_authority>EC</g:certification_authority>
<g:certification_name>EPREL</g:certification_name>
<g:certification_code>123456</g:certification_code>
</g:certification>
Importante: una vez implementado el nuevo atributo [certification], para que Google lo detecte es necesario borrar los valores de los atributos antiguos de nivel de eficiencia energética. Si no, Google no lo leerá porque lo considera redundante y aparecerá el siguiente mensaje de advertencia en Merchant Center:
Cómo veis se trata de un proceso, largo, tedioso y muy manual que no resulta viable para grandes catálogos de productos. En estos casos, lo más adecuado es utilizar alguna solución automatizada a través de una gestor de feeds como Lighthousefeed.
Utilizando Lighthousefeed, la herramienta se encarga de crear estos nuevos campos en el feed de datos, y de rellenarlos de forma automática siempre que el producto en cuestión se encuentre en la BBDD de EPREL.
Parece ser que el año 2024 sigue viniendo cargado de cambios en el universo Google, la mayoría de los cuales están teniendo un fuerte impacto en los vendedores que se publicitan en el buscador. La buena noticia es que de momento parece que están dando margen y flexibilidad para adaptarse al nuevo entorno. No obstante, mejor no confiarse y ponerse al día cuanto antes con todas estas novedades.
Si necesitas ayuda para optimizar tu feed de datos y gestionar tus campañas en Google Ads de forma óptima, no lo dudes ¡Geotelecom está de tu lado!