logotipo geotelecom.png

Hreflang: Internacionalización y localización web

Cuando una misma web está disponible en diferentes idiomas, es indispensable que los motores de búsquedas sean capaces de identificar la versión correcta en base al país de localización de los usuarios. Si la configuración técnica de la web no es correcta, puede ocurrir que un usuario ubicado en Portugal, pueda ver resultados de búsqueda de la web en la versión de un país distinto pese a tener una versión para este país. 

Por este motivo, las hreflang surgen con la idea de evitar estos conflictos y evitar errores en la internacionalización de la web.

 

¿Cómo puede ayudarme el atributo hreflang en el SEO internacional?

Presupongamos que tienes una web en español que acabas de traducir al inglés y al alemán. «Ya me he molestado en adaptar la web al público objetivo. Ahora, ¿Cómo consigo que Google indexe la página alemana en Alemania y no la inglesa?». La respuesta es Hreflang.

La función principal de hreflang reside en aportar información a los motores de búsqueda para que estos ofrezcan, de entre las opciones de esa página, la versión que mejor se adapte al usuario en función de su idioma y localización geográfica.

Se trata de una etiqueta de código html que se ubica en el head y esta debe aparecer en todas las urls del dominio.

 

Ventajas del atributo hreflang

Al aplicar el atributo hreflang a las páginas de nuestra web, informamos a Google de cuál es el contenido que hemos creado para ese país en concreto, y que otras versiones no localizadas de la web no posicionen por encima de ella.

Por tanto, este atributo es prácticamente necesario cuando trabajamos con webs multiregionales o multilingües. Pero, además, resulta especialmente útil cuando se trabaja con variaciones en divisa, shipping, estacionalidad y/o cultura.

Al implementarlo, se mejora notablemente la experiencia de usuario y su satisfacción, lo cual se traduce en mayor tráfico para la web. Además, evita que Google considere contenido duplicado y penalice el posicionamiento orgánico.

¡Son todo ventajas!

 

Correcta sintaxis de hreflang

A la hora de implementar el atributo, nos encontramos con tres opciones posibles:

1. Implementación hreflang enlaces del <head>:

Es la opción más común. Se ubica dentro de la sección del head, y se inserta una etiqueta de enlace de tipo link por cada idioma, que contenga el código de idioma y la URL de la versión que corresponda:

<link rel=”alternate” hreflang=“IdiomaPaís href=“URL de destino />

En el caso de una página que tuviera versiones en inglés, francés y alemán, el código quedaría así:

Hreflang HTML code

En caso de que se genere contenido para países que tengan el mismo idioma, pero presenten diferencias regionales, como es el caso de una web con versión británica y versión americana, se debe indicar, además del código de idioma, el código del país.

Hreflang HTML -regional code

 

2. Implementación hreflang en cabecera HTTP:

Se emplea en los archivos que no sean de tipo HTML, como los archivos PDF, para indicar que existe una versión en otro idioma de la URL.

Link: <URL española>; rel=”alternate”; hreflang=”es“,

<URL inglesa>; rel=”alternate”; hreflang=”en“,

<URL alemana>; rel=”alternate”; hreflang=”de

 

3. Implementación hreflang en sitemap XML:

Se usa como sustituto del lenguaje de marcado. Un ejemplo de sitemap.xml que incluya estos atributos sería el siguiente:

Hreflang XML code

 

Otros aspectos técnicos de hreflang

X-default: La versión por defecto

Para los países que no se hayan tenido en cuenta en la localización, conviene siempre tener una versión por defecto a la que dirigirles. Para ello, a los enlaces de tipo link del head habría que añadirles la siguiente línea:

<link rel=”alternate” hreflang=“x-default href=“URL de destino” />

 

Hreflang y canonical

El atributo hreflang y el atributo rel=“canonical” pueden usarse de forma conjunta. Es más, resulta altamente recomendable que se empleen conjuntamente y, en cada página, el atributo rel=“canonical” apunte a sí misma. De otro modo, estropearía la implementación internacional.

Es decir, en una web traducida al español y al inglés, en la versión española deberíamos insertar el siguiente código:

Hreflang + canonical code - ES

No obstante, al cambiar a la versión inglesa, la etiqueta canonical del código debería apuntarse a sí misma:

Hreflang + canonical code - EN

 

Herramientas útiles para hreflang

El generador de etiquetas de Aleyda Solis te da la opción de generar el código XML para añadir en tu sitemap o las etiquetas de enlace de tipo link para incluir en el <head> de la página:

 

Para utilizar esta herramienta, debes subir a la web de Media Flow un archivo CSV que contenga una columna por cada idioma y las URLs pertinentes.

Se trata de un validador de etiquetas muy sencillo e intuitivo. Al introducir la URL de la página, realizará un análisis de la implementación y detectará los fallos, de haberlos.

Validador de hreflang - Flang

 

En Geotelecom, te ayudamos a mejorar tu posicionamiento web internacional con nuestro servicio “Internacionalización SEO“.  ¡Esperamos haberte sigo de ayuda!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir
geotelecom white.png
logos partner4.png
logo union europea pequeno2.png
texto unioneuropea espanol.png
texto innovation espanol.png

Copyright © 2023 Geotelecom – Realizado por Enigmo

es_ESES