¿Quien no se ha pasado mañanas en la oficina intentando hacer comprensible un informe? Reporting Ninja, Blockspring o Data Studio son algunas de las miles de herramientas existentes para elaborar tus gráficos e informes. Esta última, Data Studio, permite crear informes dinámicos y atractivos a partir de múltiples fuentes.
Contenidos de la página
¿Cuántas veces has querido agrupar todas tus fuentes en un solo informe? Descubre a continuación cómo integrar todas tus métricas y KPIs en un único documento.
¿Qué es Google Data Studio?
El pasado año Google presentó la versión gratuita de Data Studio 360, dirigida a personas y pequeños equipos dedicados al Marketing. Esta herramienta se basa en la creación de cuadros de mando a partir de fuentes de datos que te interese combinar. Partiendo de dichas fuentes se puede crear diverso contenido visual (gráficos, tablas, etcétera) para, posteriormente, compartirlo con clientes o compañeros de trabajo (vía Google Docs, PDF,…)
En definitiva, Google Data Studio es la herramienta de visualización de datos que Google pone a disposición de los usuarios. Su principal objetivo es facilitar el análisis de datos con informes de alto contenido visual. Además, la propia plataforma ofrece plantillas personalizables más allá de las creadas por el propio usuario.
Añade tus métricas de Facebooky otras plataformas.
No obstante, si ya utilizas esta herramienta en más de una ocasión habrás tenido necesidad de incorporar datos de tus campañas en Facebook, Instagram, Bing, Twitter, YouTube u otras plataformas. Yendo al caso concreto de Facebook, ¿cómo contar con sus métricas en Data Studio?
Puede que lo primero que pienses sea en exportar las estadísticas de Facebook en CSV y subirlo como fuente a Data Studio, ¿no? Para un informe puntual podría valerte pero, ¿cada cuánto tendrías que descargar el CSV y subirlo como fuente? Ten en cuenta que cada periodo de tiempo analizado cambiarán los datos y no tendrás otro modo de refrescarlo.
A continuación compartimos la forma de solventar este ‘inconveniente’. Nada mejor que una herramienta de Google para complementar otra herramienta de Google, ¿verdad? Desde una hoja de cálculo en Drive (Google Sheets) podrás obtener el complemento Supermetrics.
Desde aquí podrás acceder a más de 40 plataformas e incorporar sus métricas en una mismo documento. Eso sí, en este caso separa cada plataforma en distintas hojas del mismo documento para no cruzar datos.
Será aquí cuando podrás incorporarlo como fuente de datos en Data Studio desde la opción ‘Hojas de Cálculo de Google’. Al tener el documento creado en tu propio Drive, añadirlo será bastante intuitivo.
Ahora, volviendo al principio, ¿qué pasa cuando tenga que refrescar los datos? Tan fácil como volver a tu hoja de cálculo en Drive y desde Supermetrics (en el menú Complementos), hacer clic en ‘Refresh All’ o programar cuándo hacerlo. Esta es la mejor opción cuando tienes perfectamente configurada tu hoja de cálculo. En caso contrario siempre podrás comprobar los rangos de fechas en cada hoja para asegurarte.
Las grandes ventajas de Data Studio.
Como podrás comprobar, Data Studio es una herramienta versátil de uso fácil e intuitivo. De este modo podrás conectar fácilmente diversas fuentes para transformar datos en un documento visual y comprensible. Otro punto fuerte es el alto grado de personalización que permite en cada informe, pudiendo también actualizarse en tiempo real.
En definitiva, un ahorro de tiempo y quebraderos de cabeza que facilita la comunicación entre ‘partners’. Gracias Data Studio podrás compartir y colaborar con tu equipo de trabajo y con tus clientes. Esperamos que este breve repaso haya sido de ayuda. Ahora solamente queda ‘trastear’ y probar vuestros propios cuadros de mando. ¡Da rienda suelta a tus informes en Data Studio! Queda mucho todavía por explorar 😉
hola!
quiero conectar los datos de facebook con google data studio pero a la hora de seleccionar el campo no se cual de todos los facebook debo conectar, me pueden dar una guia por que son 5 o mas opciones de facebook y nose cual es la diferencia entre estas.
saludos.
Hola ! Me pasa con supermetrics, que no le pego a la metrica de resultados.
Es decir, quiero una metrica que me diga el resultado, de la campaña. Como si me aparece en plataforma Fb ads.
Es decir, si la campaña es de clics, y me devuelve 4 clics, la campaña de mensajes tiene 15 mensajes, y la campaña de leadgen tiene 30 formularios,
quiero una columna que pueda desglosar todas mis campañas, y agregarle como métrica una columna de RESULTADOS. y que le asigne el resultado según el objetivo de cada campaña. ¿Se entiende? jaja
Muchas gracias por su ayuda, saludos
Buenos días, Julieta.
Supermetrics presenta ciertos problemas de integración con Facebook Ads, ya que no recoge del todo bien resultados agregados (tipo sumatorios de inversión entre grupos de anuncios para una misma campaña).
Por lo que entiendo en tu pregunta, no tienes modo de recoger en una sola tabla todas las métricas que te interesan y que en FB Ads aparecen por separado: la única forma sería pasarlo a través de hoja de cálculo o mediante datos combinados en Google Data Studio (suele aparecer algún error en esta última opción?
Espero haberte podido ayudar con tu duda, en caso contrario no dudes en volver a contactarnos.
Un saludo
Tengo ya realizados varios informes y resulta que la herramienta de Supermetrics es de pago y estaba en el periodo de prueba (que enlazándolo desde Data Studio no lo especifica en ningún momento). Hay otra manera de enlazar Facebook Insights que no sea de pago?
Con la opción de csv me da errores (o tiene muchas columnas, o los datos de las columnas no son procesados).
Muchas gracias.
Hola, Kelo 🙂
Actualmente SuperMetrics cuenta con versión gratuita durante 14 días y después tienes varios planes de pago, como bien comentas.
Existen múltiples herramientas para enlazar Facebook Insights con Data Studio pero suelen ser de pago. Las que no lo son tienen un gran inconveniente y es que no dejan hacer comparativas entre periodos de tiempo y las fechas que cogen son muy limitadas (la semana anterior o incluso menos). A la hora de hacer analítica por meses o trimestres esto te limita demasiado.
Si lo que te interesa es una opción para tener datos de Facebook Insights en Data Studio de forma gratuita, existe pero es un tanto tediosa porque tendrías que elaborar manualmente la tabla en una hoja de cálculo en Google Drive. Además de esta labor tendrías que introducir los datos a mano y hacer lo mismo con la comparativa.
En caso de necesitar algo sencillo podría resultarte viable pero lo interesante de estos procesos es, precisamente, la automatización: que la conexión de datos se refresque automáticamente en las fechas indicadas y saque también la comparativa.
Si te animas con la hoja de cálculo, ¡mucho ánimo! 🙂
Hola! trabajo con varias cuentas y estoy empezando a usar Google Data Studio para armar los reportes. lo tengo conectado a la fuente de datos de Adwords y de Facebook Insights de Supermetrics y ya tengo hecho un dashboard para una de las cuentas.
Sin embargo cuando quiero crear un nuevo informe para otro cliente y cambio la conexión de los datos a otra cuenta de facebook me cambia también los datos del primer informe realizado para el primer cliente…
Como puedo trabajar con varios informes que tengan una conexión de adwords y de facebook diferente cada uno? (aclaro que el mail administrador es el mío y para todas las cuentas es el mismo, sólo necesito cambiar de cuenta para generar un informe para cada cliente sin que me cambien los datos del informe original).
Muchas gracias!
Buenos días Noelia ¡Muchísimas gracias por ponerte en contacto con nosotros! Entendemos lo que nos cuentas y perdona si realizamos una pregunta tonta pero, ¿duplicas informe no? Es importante realizar la copia del informe y editar sobre una copia para no tener ningún problema. Después, cambias los conectores y en principio, debería estar listo.
Ya nos dices ¡suerte!