Como se presumía Google Shopping ha incluido nuevos requisitos para los identificadores de producto.
Contenidos de la página
Ya habíamos anunciado que el GTIN o código de barras iba a cobrar una gran importancia en Google Shopping y las novedades que hoy os traemos confirman nuestras predicciones. El código GTIN en ecommerce está pasando a ser de vital importancia, en un gran Market Place como Amazon se requiere de un código GTIN para poder vender ya que es la forma de identificar de forma única un artículo comercial.
¿Qué hay de nuevo?
La novedad se refiere a los requisitos que deben cumplir los identificadores únicos de los productos que subamos a Merchant Center para que estos se puedan publicar en Google Shopping. La novedad, que a continuación detallamos, sólo afecta a determinadas marcas de productos que Google denomina como ‘marcas designadas’.
Como sabes, los identificadores únicos de producto se recogen con una combinación de los siguientes atributos: ‘marca’ [brand], ‘gtin’ [gtin] y ‘mpn’ [mpn]. Hasta ahora era una condición necesaria subir a Merchant Center dos de los anteriores identificadores para cada uno de los productos.
A partir de ahora, y en los siguientes países (Alemania, Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, la República Checa y Suiza) será obligatorio enviar los atributos ‘marca’ [brand] y ‘gtin’ [gtin] de todos los productos cuyo estado sea ‘new’ [nuevo] y cuya marca esté incluida en una lista que Google ha llamado de Marcas Designadas, y que por lo que nos dicen se irá ampliando con el tiempo.
En Geotelecom recomendamos encarecidamente a todos nuestros clientes incluir el atributo GTIN en el feed para que cuando afecte a nuestras marcas no se nos rechacen estos artículos en el feed, ya que se rechazarán en Merchant Center todos aquellos productos que no cumplan la regla anterior.
Por ahora las marcas afectadas son las muy conocidas Apple, Calvin Klein, Canon, HP, Levis, Motorola, Nike, Samsung y así hasta más de 50. De esta manera se cumplirá con la actual normativa de identificadores de producto.
Con estos cambios en los identificadores de producto, Google trata de facilitar a los usuarios que encuentren el producto que están buscando. ¡¡ Siempre Objetivo final del buscador de Google !! Y la gran ventaja para el anunciante es que sus productos serán clasificados y comparados de forma correcta, aprovechando todo el potencial de Google Shopping.
Entrará en vigor el próximo 15 de septiembre. Los requisitos para aquellos productos cuyas marcas no se encuentren dentro de la lista de marcas designadas seguirán siendo los mismos.
¿Más identificadores de producto?
Como os hemos dicho, de momento son solo 50 marcas designadas para las que se ha hecho obligatorio que se incluya el GTIN en su feed de datos. Pero se prevé que el número vaya creciendo con el tiempo; queda por tanto una duda ¿avisará Google de cuándo y cuáles serán las próximas marcas que engrosarán esta lista? Tal vez los nuevos cambios conformen una sorpresa para todos los gestores de cuentas…
Hola .. mi nombre es Ramón y estoy empezando en el mundo del Shopping y se me da un cliente que fabrica unos muebles específicos y los que remos ofrecer mediante shopping… El problemas es que hago el feed de productos y todo correcto hasta que me dice que hace falta el código de barras del que estáis hablando… ¿Hay algún truco para generar códigos de barras? ¿hay alguna forma de saltarnos el código de barras o es imprescindible?? Si fuera imprescindible.. podríais darme un consejo de como generar código de barras a todos los productos de la mueblería
Muchas gracias
Buenos días Ramón,
el código de barras/GTIN/EAN es un código que es imprescindible incluir para todos aquellos productos nuevos de las marcas designadas por Google en este enlace.
Si no cuentas con este código, pero tienes el MPN y la marca (Brand), puedes rellenar estos dos campos y sería igual de válido (siempre y cuando no sea un producto de las marcas anteriormente citadas).
Referente a cómo conseguir ese código lo mejor es solicitárselo al cliente, el cual debería tenerlo o podría solicitárselo al proveedor. Si el feed de productos fuera pequeño podrías realizar búsquedas de prueba en referencia a ese producto en Google Shopping y buscar la ficha de producto de algún otro anunciante con ese mismo producto y si tuviera el GTIN podrías usarlo para cumplimentar tu feed.
Espero haberte sido de ayuda, cualquier otra cosa ya sabes dónde localizarnos.
Saludos y buen día!