Edit Template

¿Qué tipos de cookies puedes encontrar en la web?

El 11 de enero de 2024 entró en vigor la obligatoriedad de implementar las medidas que impuso la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), para cumplir con las nuevas Directrices 03/2022 del Comité Europeo de Protección de Datos. Nuestra compañera Cristina de la Peña ha estado investigando al respecto y, para poder cumplir con la legalidad vigente, es necesario por parte de todos aquellos operadores de bienes y servicios online la implementación en sus respectivas webs de banners de cookies certificados por Plataformas de Gestión del Consentimiento o CMPs válidas y actualizadas.

La AEPD ha actualizado en mayo de 2024 su guía sobre el uso de las cookies con el fin de clarificar en la medida de lo posible las dudas generadas respecto a los tipos de cookies, su funcionalidad, así como los derechos y obligaciones de proveedores de servicios online e internautas. Os adjuntamos este documento en su totalidad para vuestra referencia y os pasamos a indicar cómo aplicar la ley en la práctica para que podáis entender y configurar vuestros banner de consentimiento de forma correcta:

Tipos de consentimiento más habituales

Las cookies utilizadas por Google (third party cookies o cookies no gestionadas por el editor o proveedor del bien o servicio) serían las siguientes:

  • ad_storage: habilita el almacenamiento, como cookies (Web) o identificadores de dispositivos (aplicaciones), relacionado con la publicidad. 
  • ad_user_data: establece el consentimiento para enviar los datos del usuario a Google con fines de publicidad en línea. Si está inhabilitada no se recopilan datos personales de la publicidad en línea como el user_id o las conversiones mejoradas
  • ad_personalization: establece el consentimiento para la publicidad personalizada. Si se rechazan, las publicidad personalizada no funciona lo que afecta directamente al Remárketing y al Remárketing dinámico.
  • analytics_storage: habilita el almacenamiento, como cookies (Web) o identificadores de dispositivos (apps), relacionados con las estadísticas, como la duración de las visitas. Si está rechazado en lugar de cookies se envían “pings” (webs) o indicadores (apps) para fines básicos de medición y modelado.

Además, también se englobarían aquí las cookies utilizadas por el sitio web (first party cookies o cookies gestionadas por el propio editor)

  • functionality_storage: habilita el almacenamiento que respalda la funcionalidad del sitio web o la app, por ejemplo, la configuración de idioma.
  • personalization_storage: habilita el almacenamiento relacionado con la personalización, por ejemplo, las recomendaciones de videos, productos…
  • security_storage: habilita el almacenamiento relacionado con la seguridad, como la función de autenticación, la prevención de fraudes y otras protecciones del usuario.

Cookies que quedan excluidas de la norma

Según el nuevo reglamento, quedan exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas, las cookies utilizadas para alguna de las siguientes finalidades:

  • Permitir únicamente la comunicación entre el equipo del usuario y la red.
  • Estrictamente prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario

Ejemplos de cookies exceptuadas por la ley:

  • Cookies de “entrada del usuario”
  • Cookies de autenticación o identificación de usuario (únicamente de sesión).
  • Cookies de seguridad del usuario
  • Cookies de sesión de reproductor multimedia.
  • Cookies de sesión para equilibrar la carga.
  • Cookies de personalización de la interfaz de usuario.
  • Determinadas cookies de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales

En eL caso de las cookies polivalentes, es decir que presten más de un servicio, y que en alguno de los casos no sea una finalidad exenta, se debe garantizar la aprobación del usuario antes de su uso. Para evitar pérdidas de funcionalidad en la web en estos casos, se recomienda utilizar una cookie diferente para cada finalidad.

Por todo ello debemos concluir, que para que nuestros sitios web cumplan estrictamente con la legalidad vigente, este debería ser el modo “default” de los tipos de consentimiento cuando un usuario inicia sesión por primera vez en nuestra tienda online o sitio web:

  • ad_storage:  denegado
  • ad_user_data:  denegado
  • ad_personalization:  denegado
  • almacenamiento_analítico:  denegado
  • functionality_storage: denied / granted en función de si todas las cookies en él recogidas están exceptuadas de la norma según los ejemplos anteriores.
  • almacenamiento_personalización  : denegado
  • security_storage:  denied / granted en función de si todas las cookies en él recogidas están exceptuadas de la norma según los ejemplos anteriores. Lo más habitual es que si lo estén.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el usuario debe poder retirar o modificar el consentimiento en cualquier momento, por lo que esta funcionalidad debe estar habilitada y ser fácilmente accesible en los banner de consentimiento.

Si necesitas ayuda y soporte para mantener actualizado todo frente a la ley, en Geotelecom podemos ayudarte. Contáctanos ya mismo y cuéntanos cómo es tu proyecto, te enseñaremos todo lo que podemos hacer por ti.

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

    google partner 2024 geo
    logo europa impulsa
    texto ayudas ue web 1
    texto ayudas ue web 2

    © 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

    es_ES