- Analizamos 13 comparadores online para tu e-commerce
- ¿Son una alternativa interesante para tu tienda online?
- ¿Han sucumbido a Google Shopping y Amazon?
Los comparadores online tuvieron un enorme auge a finales de 2011 y a lo largo de 2012. En la actualidad la oferta de estos servicios es muy amplia, desde los más específicos hasta los más genéricos. Los usuarios comparan productos continuamente para buscar la mejor opción para su bolsillo. En un mundo donde los grandes portales de venta online cada vez ofrecen más productos y servicios, podría parecer que usar estas herramientas es algo fundamental para no perderse en el intento.
Contenidos de la página
Pero para una tienda que quiere vender sus productos online, ¿hasta qué punto es interesante invertir en estas webs? ¿Cuál elegir? ¿Son rentables? Éstas son algunas de las preguntas que se plantean nuestros clientes y en Geotelecom queríamos arrojar algo de luz al asunto.
Para el siguiente estudio hemos seleccionado algunos de los comparadores de productos más representativos y se han analizado con el fin de determinar su potencial para el cliente. Para obtener datos comparativos se han utilizado las herramientas Semrush y Sistrix, además de datos de Google Analytics de clientes que usan estos servicios en sus e-commerce (datos disponibles en el estudio completo). (*) Los datos del resto de comparadores están disponibles en el estudio completo descargable.
Comparadores analizados:
En el estudio, las métricas obtenidas se refieren a usuarios que acceden a lose-commerce desde los comparadores. Pero hay una parte del tráfico que recibe nuestra web desde los comparadores y que no podemos medir, sería el caso en el que los usuarios ven nuestro producto en estos portales, pero no acceden en ese momento a realizar la compra, si no que lo hacen más adelante.
Por lo tanto, los comparadores pueden tener un papel importante en la fase de decisión, ayudando al cliente a localizar el e-commerce con mejor precio y realizar la compra a posteriori.
CONCLUSIONES
Antes de sacar conclusiones sobre la rentabilidad de los comparadores, debemos reflexionar sobre la situación actual del marketing digital y algunos de los factores que han modificado el sector y el comportamiento del usuario:
Amazon
El gigante americano es un modelo de referencia de comercio electrónico en la red, y uno de los principales baremos de precios, caracterizado por su política de precios bajos. Cada vez más usuarios utilizan este e-commerce para buscar productos de todo tipo y comparar precios, entre sus productos y los de vendedores asociados.
Por lo que en sí mismo realiza la función de comparador, restando cuota de mercado a las webs específicas en esta función.
Google Shopping
Desde la irrupción en 2011 de Google Shopping, su comparador de productos, el panorama de los e-commerce ha cambiado por completo. Para buscar información sobre un producto o comparar su precio, tan solo es necesario escribir nuestra consulta o nombre del artículo en el buscador y obtendremos toda la información que necesitemos.
Google Shopping actualmente es el comparador de precios más potente en la red, con un crecimiento tan abrumador que es lógico pensar que, a corto plazo, copará casi por completo el nicho de los comparadores de productos, dejando a estos en una difícil situación.
¿Cuánto cuesta aparecer en los comparadores de productos?
Esta pregunta es una de las claves para determinar si es rentable publicar nuestros productos en estas webs. A grandes rasgos y sin entrar en las tarifas de cada uno, se puede decir que hay tres tipos de comparadores en función de sus tarifas:
- Los que cobran por clic (la mayoría), con un CPC que va desde 0,10 a 0,15 céntimos, en función del tipo de producto.
- Los que cobran una cuota fija anual o trimestral, como el caso de Bueni.
- Los que son gratuitos, como LaTop, donde podemos promocionar los productos de nuestro e-commerce sin coste alguno.
Por lo tanto, en este punto se debe analizar cada tipo de tienda online y estimar los costes para compararlo con la rentabilidad que nos aporta Google Shopping. Esta comparativa resulta esencial para decidir si es interesante publicar nuestros artículos.
En el caso de que la inversión en los comparadores no tenga la rentabilidad aportada por Google Shopping, sería preferible invertir esas cantidades en este último, ya que a fin de cuentas, buscamos maximizar nuestro Retorno de la Inversión (ROI = (Beneficio – Inversión) / Inversión).
Si quieres descubrir qué otras conclusiones hemos sacado a raíz de este estudio, a continuación puedes descargarte el PDF que contiene la información completa relativa a los comparadores y sus beneficios y desventajas. ¡Esperamos que te haya resultado de ayuda!
Interesante artículo e informe! Puede ser de gran utilidad para los ecommerce para decidir si lanzarse a publicitar sus productos en comparadores ya que siempre es una gran incógnita.