LinkedIn es más que solo una plataforma profesional; es un espacio donde se pueden construir relaciones duraderas, compartir conocimientos y expandir horizontes.
Actualmente, cuenta con más de 746 millones de usuarios activos según datos oficiales, y puede sernos muy útil para conectar y mantener relaciones con otros profesionales.
Para aprovechar al máximo esta herramienta de networking global, optimizar tu perfil personal es fundamental. Esto no solo mejora tu visibilidad ante los empleadores potenciales, sino que también aporta una imagen profesional sólida.
Desde Geotelecom, te presentamos cinco consejos clave para maximizar el impacto de tu perfil en LinkedIn.
¿Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn?
1. Perfil completo y actualizado
El primer paso para optimizar tu perfil en LinkedIn es asegurarte de que esté completo en su totalidad. Esto incluye tu información personal, experiencia laboral, educación, habilidades, certificaciones y cualquier otro detalle relevante.
Un perfil completo no solo te hace ver más profesional, sino que también aumenta tus posibilidades de ser encontrado por reclutadores y empleadores potenciales.
Fotografía de perfil:
- Imagen de calidad
- Foto reciente
- Fondo sencillo sin distracciones
- Gran sonrisa, mirando a cámara. Lo mejor es que te vean transmitiendo confianza
- Tamaño: 400×400 píxeles
Fotografía de cabecera:
- Atractiva
- Destaca tu sector
- Tamaño: 1584 x 396 píxeles
Nombre y titular:
- Nombre y apellidos completo
- Titular: es una oportunidad para captar la atención; asegúrate que sea conciso, profesional y refleje tu área de especialización. Por ejemplo, “Desarrollador Web Aplicaciones – Expertos en diseño UX/UI”.
Acerca de
Es la parte más personal de tu perfil. Destaca tus puntos fuertes, habilidades, tus logros y conecta directamente con tu público.
URL personalizada
Al crear tu perfil se genera una URL de números y letras. Edita esta información y utiliza tu nombre y apellidos sin espacios para que sea más visible. No solo queda bonito y más profesional si no que te ayuda en la búsqueda. Debes tener entre 5 y 30 letras. No uses símbolos ni caracteres extraños.
Palabras clave
Como en otras redes sociales, las keywords son muy importantes, mejorarán el SEO. Debemos elegir aquellas palabras clave que definan nuestro sector y poder utilizarlas en cualquier ubicación como en nuestro nombre, titular, acerca de…etc.
Es una forma de acercar a los reclutadores a tu perfil. Empléalas bien y posiciónate en lo más alto no solo de LinkedIn sino también de Google.
2. Añade aptitudes y validaciones
Esta red social permite añadir a tu perfil las aptitudes en las que destacas y validar las de tus contactos. Puedes crear aptitudes basándonos en tus conocimientos o habilidades y tus contactos podrán validarlas.
El valor está en las que te asignen tus contactos, cuantos más perfiles valoren tus aptitudes, más creíble será tu perfil profesional.
LinkedIn ofrece sugerencias de las habilidades más habituales de forma automatizada, pero es mejor que elijas las que más se adapten a ti. No te olvides de agradecer la validación a tus contactos.
Por otro lado, puedes solicitar recomendaciones a tus jefes o antiguos compañeros de trabajo. Que no te dé corte pedirlas, puesto que seguramente tus compañeros se ofrezcan a ayudarte en este sentido.
Una buena recomendación atrae mucho a los departamentos de Recursos Humanos y puede abrirte muchas puertas. Si tu jefe está contento contigo, obtendrás una recomendación bastante eficaz para la utilidad de esta herramienta.
3. Participa en Grupos
Busca las palabras clave en el buscador relacionadas con tu sector y entra en la categoría “grupos”. Intenta unirte a aquellos que te llamen la atención relacionados con tu target.
- Participa compartiendo tus conocimientos
- Comenta aportaciones de otros miembros
- Aporta valor para que te tengan como referente y acudan a ti
- No vendas directamente ni te conviertas en usuario spam
Si estás empezando, lo ideal es relacionarte con grupos de tu localidad. Esto permite darte a conocer y a la larga llegar a muchas personas y mantener el contacto.
4. Contenido relevante
¿Quieres diferenciarte de los demás? Tu contenido es clave para que otros usuarios vean de lo que eres capaz. Siempre debes publicar contenido relevante y relacionado con tu sector.
No solo debes mostrar lo que tienes que ofrecer; también es importante compartir conocimiento sobre tu campo.
Publicar artículos, comentarios y actualizaciones sobre tendencias en tu industria puede aumentar la interacción de otros profesionales y demostrar tu compromiso con el crecimiento personal y profesional.
- Pulse (escribir artículo): Permite publicar noticias como si tuviéramos nuestro propio blog. Cada vez que publiques, llegará una notificación a tus contactos.
- Presentaciones: Logran que la información sea más fácil de recordar y comprender.
- Infografías: Permiten captar la atención del usuario y convierten la información compleja en sencilla.
- Vídeos: Llaman más la atención impactando directamente en tu público.
Podemos incluso reforzar nuestra publicación con llamadas a la acción en los enlaces, de modo que pueda ayudar a aumentar el tráfico a tu web. Piensa que esto, sin duda, mejorará tu imagen de marca.
5. Mantente activo
Aumenta las conexiones relevantes expandiendo tu círculo a través de invitaciones personalizadas para que se hagan partícipes en tus publicaciones, así como también manteniendo una buena calidad sobre la cantidad. Asegúrate de revisar y mantener tu lista de contactos activas.
Cuanto más te involucres en la comunidad de LinkedIn, más visibilidad ganarás y más oportunidades profesionales podrás descubrir.
Mantente actualizado en todo momento y recuerda que cada proyecto, ponencia, voluntariado o acción profesional que lleves a cabo tiene que quedar reflejada al instante en tu perfil.
Como ves, optimizar tu perfil personal en LinkedIn es fundamental para destacarte en esta red profesional y aumentar tus oportunidades laborales. Sigue estos cinco consejos clave y verás cómo tu perfil se vuelve más atractivo para reclutadores, empleadores y colegas de tu industria.
Recuerda que LinkedIn es una herramienta poderosa, ¡así que asegúrate de sacarle el máximo provecho!
En Geotelecom nos encargamos de la gestión de redes sociales para empresas, donde optimizamos tus perfiles y subimos contenido interesante para tu público para que esté al día de todas las novedades de tu negocio.
Además, te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de empresa de LinkedIn para manteneros informados de todas las novedades del sector. ¡Nos vemos también por allí!