Edit Template

¿Tu marca trabaja con influencers? Esto es lo que cambia con la nueva regulación

El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers. Puede que hayas oído hablar de él como “la nueva ley de influencers en España”, aunque en realidad es una norma de autorregulación impulsada por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y IAB Spain.

Para las marcas, el cambio es profundo: lo que antes se entendía como un “vacío legal” en la colaboración con creadores de contenido ya no existe. La publicidad encubierta, las etiquetas ambiguas o los acuerdos informales pueden generar sanciones y dañar la reputación de tu negocio.

En Geotelecom lo hemos analizado y hemos preparado esta guía práctica para que sepas exactamente qué cambia y qué debes hacer a partir de ahora si colaboras con influencers.

¿Qué cambia con respecto al código anterior?

1. La publicidad debe identificarse siempre

El criterio de “control editorial” desaparece. Antes, solo se consideraba publicidad cuando la marca controlaba directamente lo que publicaba el influencer. Ahora ya no: basta con que exista una intencionalidad comercial (pago, regalo, invitación o cualquier contraprestación) para que deba identificarse como contenido publicitario.

2. Etiquetas claras, visibles y al inicio

El nuevo código no deja margen a la interpretación. Se exige usar términos como “Publicidad”, “Colaboración pagada”, “Contenido patrocinado” o “Promoción pagada”, siempre visibles desde el comienzo del post o del vídeo. Nada de hashtags escondidos ni eufemismos creativos.

3. Responsabilidad compartida

El mayor cambio para las marcas: la responsabilidad no recae únicamente en el influencer. A partir de ahora, la marca y la agencia también pueden ser sancionadas si el contenido publicitario no cumple la normativa.

En la práctica, esto significa que todas las partes involucradas en la colaboración deben garantizar que la publicidad esté correctamente identificada y cumpla con la ley.

4. Influencers de especial relevancia

Se reconocen como “usuarios de especial relevancia” los creadores que:

  • Ingresan más de 300.000 € anuales como creadores.
  • Superan el millón de seguidores.

Estos perfiles deben cumplir, además, con la Ley General de Comunicación Audiovisual y el Real Decreto 444/2024. Pero ojo: aunque un influencer no cumpla estas cifras, igualmente está obligado a cumplir el código.

5. Nuevas normativas para la IA y los menores de edad

El marketing de influencers ahora es más que una simple imagen en Instagram. La llegada de la inteligencia artificial generativa ha hecho que el código exija que se determine con claridad si un contenido fue creado con IA. Además, se fortalecen las reglas de protección cuando la audiencia está compuesta por menores.

6. Capacitación y acreditación

Los influencers tendrán la oportunidad de participar en programas de capacitación y certificación para demostrar que están familiarizados con la normativa. Colaborar con creadores certificados se convertirá en una garantía extra de cumplimiento para las marcas.

influencer contenido ley

¿Cómo debes preparar tu marca para la nueva ley de influencers?

Aquí es donde el cambio es realmente relevante. No se trata solo de que el influencer ponga un hashtag, sino de que tu marca debe gestionar activamente cómo se hacen las colaboraciones.

Revisar y reforzar contratos

Los acuerdos con influencers no pueden ser “de palabra” ni dejar cabos sueltos. Deben incluir:

  • La obligación de identificar la publicidad con las etiquetas exigidas.
  • Qué responsabilidades asume cada parte en caso de incumplimiento.
  • Cláusulas de salvaguarda para proteger la imagen de tu marca si el influencer incumple la normativa.

Un contrato bien diseñado ahora es tan importante como la propia campaña creativa.

Implementar protocolos de control interno

No basta con confiar en que el influencer etiquetará correctamente. Como marca, necesitas un protocolo de revisión previa que incluya:

  • Checklist legal antes de publicar.
  • Definición de los formatos publicitarios permitidos.
  • Verificación de que el influencer cumple requisitos (registro audiovisual, certificación, transparencia).

Un protocolo sencillo de dos páginas puede ahorrarte muchos problemas legales.

Auditar campañas en curso

Si ya estás colaborando con influencers, revisa lo que está activo:

  • ¿Están correctamente etiquetadas todas las publicaciones?
  • ¿Los contratos incluyen cláusulas de identificación de publicidad?
  • ¿Hay riesgo de que algunas colaboraciones pasadas puedan interpretarse como publicidad encubierta?

Elegir bien con quién colaboras

A partir de ahora, no es suficiente con observar únicamente la cantidad de seguidores o la apariencia del influencer. Es necesario verificar antes de comenzar una colaboración:

  • Que esté inscrito en el Registro Estatal de Proveedores Audiovisuales.
  • Que sepa y comprenda el nuevo código de conducta para influencers.
  • Que tenga algún tipo de capacitación o certificación en regulaciones publicitarias.

Trabajar con profesionales cualificados y formados será una inversión en tranquilidad.

Promover la transparencia como un valor de la marca

Las nuevas regulaciones no representan una limitación, sino más bien una oportunidad. Cada vez son más los usuarios que aprecian la transparencia y la honestidad en las marcas. Es posible que la confianza y el vínculo con tu público se fortalezcan si dejas claro lo que es publicidad y lo que no.

Estar listo para un examen más exhaustivo

AUTOCONTROL y otras entidades tendrán más instrumentos para recibir quejas y examinar campañas. Esto quiere decir que habrá más vigilancia sobre la manera en que cooperas con los influencers. La mejor táctica para eludir sanciones o crisis de reputación será estar un paso adelante.

Haz que tu Influencer Marketing cumpla la normativa

Ahora que conoces los aspectos fundamentales de la nueva regulación, es hora de llevarlo a la práctica. Tu marca tiene la posibilidad de reforzar sus campañas de marketing con influencers garantizando que cada colaboración cumpla con las normas, sea responsable y transparente.

No solo estarás cumpliendo con la ley al implementar la nueva normativa, sino que además proyectarás una imagen profesional y de confianza en un entorno que se vuelve cada vez más exigente. 

¿Te gustaría que te ayudáramos a auditar tus campañas en redes sociales y a establecer un marco seguro para tus colaboraciones con influencers? Podemos hacerlo contigo en Geotelecom.

¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

    premierpartner 2025
    logo europa impulsa
    texto ayudas ue web 1
    texto ayudas ue web 2

    © 2024 Geotelecom - Todos los derechos reservados

    es_ES